COMPETICIÓN: KANGAS MOUNTAINLUGAR: CANGAS DE ONÍS (ASTURIAS)
FECHA: SÁBADO, 2 MARZO 2024
HORA: 9:00 Horas
DISTANCIA: 33 KM (tb. 58 km / 21 km /12 km)
DESNIVEL: 2000+ (4000 metros acumulado)
MODALIDAD: TRAIL (montaña)
CLASIFICACIÓN
Recién salida del horno, aquí os dejamos la crónica de nuestro brutanceiro Alex, que participó en la "batalla del barro" de la Kangas Mountain, distancia Original, contra tod@s l@s gall@s del corral... ¡y lo hizo espectacular!
"El pasado 3 de marzo participé en la Kangas Mountain, carrera de montaña que en su décimo
aniversario, contó con 4 distancias y más de 2.000 corredores por las montañas cercanas a
Cangas de Onís.
En mi caso, corría la Original, carrera de 33 km y 4.000 m de desnivel acumulado.
El viernes, llegamos pronto para recoger el dorsal en la casa de la Cultura de Cangas de Onís.
Tras diez minutos de espera, se formó una larga cola y la organización, al ver tanta gente, decidió
duplicar el personal para repartir los dorsales de la distancia Original (ya que era la distancia con
mayor participación). Gracias a esa decisión salimos a los pocos minutos.
El sábado, suena el despertador, y entre los nervios de pensar cómo reaccionaría mi rodilla,
(debido a unas molestias 3 semanas antes) y el diluvio que estaba cayendo, apenas dormí bien.
Pienso ¡Qué carallo! ya que estoy aquí al menos intentarlo, y como tengo a Tami (que se iba a
acercar a varios puntos) abandono y me recoge.

Calentamos un poco las patas con unos ejercicios de activación, saludamos a varios gallegos
conocidos que también se desplazaron a Cangas, y aunque parecía que iba a parar de llover,
justo cuando encienden la cuenta atrás, cae la del 15 de nuevo.
¡3-2-1! y comienza el primer km dando una vuelta al pueblo, a ritmo suave, ya que ese km no
cuenta, así que volvemos a pasar por el arco de meta. Empiezo a darle caña a las patas para no
coger mucho tapón en la primera subida, y ¡Menuda subida! entre el barro y un fuerte viento,
donde agradecí llevar mi cortavientos con membrana (en el km 4 ya había gente abandonando
porque estaba empapada y con frío) pienso, la que me espera.
Primera bajada tras ascender al Picu Arbolín y mi cara de felicidad al ver que nos está nevando.
Un pequeño despiste bajando y…culo al suelo, me levanto después de reírme, y tiramos p’alante
sobre el barro hasta entrar en Cangas. Km 11 y llegamos al primer avituallamiento, aprovecho el
agua del soft para limpiarme las manos y lo relleno de agua para cruzar el puente romano.
Aunque estaba lloviendo, es increíble la de gente que allí estaba animando junto a un grupo
tocando sus tambores.
Los siguientes 10 km, consistían en subir un cortafuegos embarrado, bajar por un sendero donde
estaba el terreno blandito, y alguna parte donde se encontraba barro. La siguiente cuesta arriba,
parecía el Grand Prix o humor amarillo, ya que para avanzar tenías que agarrarte a los árboles, y
lo mismo para bajar hasta el puente colgante.

Cruzo el puente colgante y paro unos segundos junto a Tami. Hasta aquí, sabía que llegaría
perfecto, y veo que la rodilla no me ha molestado, así que me lanzo a subir hasta Següencu,
donde saco los bastones y desabrocho el cortavientos (ya que parece que quiere salir el sol y
empieza a hacer calor).
Llegando al último avituallamiento, vuelve a soplar el viento como al principio, la sensación
térmica es de mucho frío, tanto, que al acabar de subir, tuve que caminar para que las piernas me
entraran en calor antes de empezar a bajar.
Llegamos a la zona de la famosa cuerda a 5km de meta, y entre piedras, se forma un tapón para
descender. Alguna gente acalambrada intenta bajar como puede, otra estando quieta en el barro
cae al suelo, un voluntario nos dice de bajar entre unas piedras, y comenzamos a descender por
la zona más técnica. Barro y algunas piedras, y mucho más barro antes de llegar a Cangas.
Llegamos a la iglesia de Cangas, y sabemos que toca sonreír y liarla como buen Brutanceiro,
porque esto ya estaba hecho.

Así que bajamos la cuesta que da a la calle principal. Gente animando en ambos lados de las
calles y ahí está Rubén, anunciando mi nombre, y yo orgulloso de poder terminar una de las
carreras más duras que he hecho sin ninguna molestia en mi rodilla. Aún me quedan fuerzas para
meterme un bailecito en la meta junto a Tami.
Recojo la medalla finisher para ir rápidamente a darme una ducha bien caliente, también para
sacarme toda la cantidad de barro que tenía en las piernas.
Una vez cambiado y habiendo entrado ya en calor, vamos hasta la zona del post carrera. Allí
encontramos fruta, algún sándwich de nocilla y espaguetis con salsa de tomate.
Pros - circuito chulo, bien balizado, varios avituallamientos con fruta, sándwiches varios, agua,
isotónico, Coca Cola (barritas de Crown y geles en el último avituallamiento) solucionar la
acumulación de gente para recoger el dorsal.
Contras - avituallamiento final (con el frío que hacía cambiaría los espaguetis por un plato de
fabada y algo más sólido), mandar un correo el miércoles obligando a los corredores a portar
chubasquero, hacer control de material antes y durante la carrera (ya que me encontré con varios
corredores que no portaban ni chubasquero, ni manta térmica, aunque en el reglamento ponía
que había que llevarlo)."
Sin duda, una bonita batalla que contar a sus nietos... ¡muy orgullosos de nuestro corredor y el cachopo post-carrera bien merecido! ¡Enhorabuena Alex! ¡Hasta la próxima crónica!
No hay comentarios:
Publicar un comentario